Una profesión en crecimiento que, de forma individual o como parte de un órgano colegiado, va a exigir un gran número de profesionales
Presentación
El Compliance Officer o Director de Cumplimiento Normativo es una profesión en auge, que surge como necesidad tras los escándalos contables y financieros ocurridos en numerosas empresas durante los últimos años. Esta figura, orientada a la vigilancia y prevención de conflictos, responde a las ya múltiples regulaciones nacionales e internacionales elaboradas para garantizar la transparencia y el correcto cumplimiento de la ley. En España, por ejemplo, llega por ley después de entrar en vigor la Reforma del Código Penal, que exige a las empresas diseñar e implantar sistemas y políticas corporativas de prevención de comportamientos delictivos. Este conjunto de procedimientos y actuaciones se engloban bajo el concepto de Sistemas de Gestión del Cumplimiento o Compliance Management Systems (CMS).
Todas las empresas, independientemente de su tamaño, deberán contar con su CMS y la figura del Compliance Officer en su plantilla o subcontratar este servicio a expertos, órganos colegiados o empresas externas. Se trata por tanto de una profesión en crecimiento, ya que en los próximos años, se demandará un gran número de profesionales con este perfil.
A lo largo del curso se analizan los requisitos de un CMS basándonos en la norma internacional ISO 19600, cómo se diseña e implanta un CMS, así como, las funciones, responsabilidades y forma de trabajar como Compliance Officers.
Objetivos
El presente curso tiene por objetivo:
Conocer el artículo 31 bis del Código Penal y su implicación para las empresas.
Entender el concepto "compliance"
Conocer e interpretar las directrices de la norma ISO 19600 “Sistemas de gestión de compliance”.
Conocer los requisitos de un sistema de compliance.
Aprender a desarrollar el proceso de diseño e implantación de un MCS
Entender las funciones del Compliance Officers.
Conocer los requisitos de un sistema de compliance.
Saber lo que es una auditoría compliance.
Entender los diferentes riesgos de compliance.
Destinatarios
Profesionales del Derecho.
Graduados sociales.
Responsables de sistemas de gestión, control y auditoría.
Directivos de empresas.
Programa
Tema 1: La responsabilidad penal de las personas jurídicas
Introducción
Antecedentes
Contenido de la reforma
Responsabilidad Penal de Administradores y Directivos
Corresponsabilidad entre las personas físicas y jurídicas
Modelos de gestión
Tema 2: La normalización internacional y Compliance
Organización Internacional de Normalización (ISO)
¿Cuáles son las normas?
Estructura y gobernanza
¿Qué es una norma?
¿Cuáles son los beneficios de las Normas Internacionales ISO?
¿Cómo desarrolla la ISO sus estándares?
Principios clave en la elaboración de normas
¿Qué es la evaluación de la conformidad?
La norma ISO 19600
Tema 3: Contexto de la organización
La organización y su contexto
Comprensión de las expectativas de las partes interesadas
Sistemas de gestión de Compliance y principios del buen gobierno
Identificación de las obligaciones de Compliance
Tema 4: Identificación, análisis y evaluación de riesgos de Compliance
Riesgos de Compliance
Identificación de los riesgos de Compliance
Análisis de riesgos
Valoración de los riesgos
Evaluación de los riesgos
La evaluación de riesgos de Compliance y su relación con otras evaluaciones de riesgos
Planificación y respuesta al riesgo
Tema 5: Liderazgo
Liderazgo
Liderazgo y compromiso
Política de Compliance
Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
Los incumplimientos de Compliance
Tema 6: Planificación
Objetivos de Compliance
Planificación
Tema 7: Apoyo
Recursos
Competencia y formación
Toma de conciencia
Comunicación
Información de incumplimientos
Información documentada
Tema 8: Operación
Control operacional
Procedimientos
Externalización
Tema 9: Evaluación del desempeño
Seguimiento, medición, análisis y evaluación
Indicadores
Informes de Compliance
Registros
Auditoría interna
Revisión por la dirección
Tema 10: La función Compliance
Independencia
Funciones
Comité Compliance
Perfil del Compliance Officers
¿Quién es el propietario del riesgo de incumplimiento?
Sistema disciplinario
Aspectos clave en el desarrollo de la función Compliance
Tema 11: Proceso de implantación de un sistema Compliance
Fases para la implantación
Fake Compliance
Tema 12: La auditoría Compliance
Conceptos básicos
¿Por qué una auditoría Compliance?
Auditoría interna o externa
El proceso de auditoría
Tema 13: Riesgos delitos de fraude
Corrupción
Conflictos de interés
Información fraudulenta
Tema 14: Riesgos ley orgánica de protección de datos
¿Quién es responsable?
¿Quién es el encargado?
¿Cuándo se tratan los datos personales?
La Agencia Española de Protección de Datos
Notificación de ficheros
Requisitos de ámbito público y privado
Los ficheros no automatizados
Recoger y tratar datos
Pedir su consentimiento
Datos especialmente protegidos
Calidad y proporcionalidad de los datos
En transferencias internacionales
Medidas de seguridad
Niveles de seguridad
Divulgar y controlar
Deber de guardar secreto
Sanciones
Tema 15: Riesgos cibernéticos
Delitos cibernéticos
Uso de sofware ilegal
Gestión de la información (ISO 27001)
Tema 16: Riesgo de prácticas empleo indebidas
Despidos nulos
Despidos improcedentes
Negativa injustificada de empleo o promoción laboral
Acoso sexual
Acoso moral en el trabajo: mobbing
Invasión a la privacidad
Tema 17: Riesgos de seguridad
Seguridad industrial
Seguridad en los productos
Seguridad y salud en el trabajo
Tema 18: Cómo elaborar un código de conducta
Principios básicos del código
Planificación, diseño y desarrollo
Análisis del código de otras organizaciones
Aspectos a incluir dentro del código
Mecanismos para fomentar el cumplimiento del código
Ejemplos de aspectos a incluir en un código de conducta
Coordinadora Académica
Pedro R. Mondelo
Doctor en Ingeniería Industrial Universitat Politècnica de Catalunya Doctor en Psicología Universitat de Barcelona Profesor Titular del Departamento de Organización de Empresas. UPC
Paula Sánchez Ferradal
Directora Expansión Easy Tech Global Directora Académica UPCplus Profesora Asociada. Dep. d'Organització d'Empreses. UPC Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Universitat Politècnica de Catalunya Máster en Ergonomía. Universitat Politècnica de Catalunya
Profesores
Juan Carlos Bajo Albarracín
Diplomado en Máquinas de la Marina Civil Director General de Ampell Consultores Director Técnico del Máster de Gestión Integrada de la Universitat Politècnica de Catalunya Presidente del Consejo General de Profesionales Compliance
Metodología de estudio
La metodología de aprendizaje se fundamenta en:
Lectura y comprensión de los contenidos publicados en el campus.
La valoración de los conocimientos adquiridos mediante la realización de actividades y ejercicios de autoevaluación.
La interacción con tutor del curso a través de buzón de mensaje para aclaración de consultas.
Este aprendizaje autónomo se complementa con la interacción con profesores de la Universitat Politècnica de Catalunya, expertos en los temas tratados y con estrategias de aprendizaje colaborativo a través de foros de debate, cuando se considera oportuno.
El equipo docente tiene como misión orientar metodológica y conceptualmente al alumno, velar por su buen aprovechamiento de la experiencia de formación y realizar el seguimiento de su progreso. El alumno podrá dirigirse a ellos siempre que lo necesite.
Evaluación
Para superar el curso es necesario aprobar el examen online final compuesto por una prueba tipo test. Dispondrá de tres convocatorias/oportunidades para superarlo. Una vez aprobado, no se puede recurrir a las convocatorias restantes para mejorar la calificación.
Ventajas UPC
Titulación CERpIE-UPC. Universitat Politècnica de Catalunya. Universidad técnica #1 España y Global TOP 500.
Claustro académico de prestigio y de profesionales reconocidos en activo.
Capacita para el diseño e implantación de sistemas anti-soborno certificables con el objetivo de prevenir, detectar y gestionar adecuadamente posibles conductas delictivas
Una profesión en crecimiento que, de forma individual o como parte de un órgano colegiado, va a exigir un gran número de profesionales
Presentación
El Compliance Officer o Director de Cumplimiento Normativo es una profesión en auge, que surge como necesidad tras los escándalos contables y financieros ocurridos en numerosas empresas durante los últimos años. Esta figura, orientada a la vigilancia y prevención de conflictos, responde a las ya múltiples regulaciones nacionales e internacionales elaboradas para garantizar la transparencia y el correcto cumplimiento de la ley. En España, por ejemplo, llega por ley después de entrar en vigor la Reforma del Código Penal, que exige a las empresas diseñar e implantar sistemas y políticas corporativas de prevención de comportamientos delictivos. Este conjunto de procedimientos y actuaciones se engloban bajo el concepto de Sistemas de Gestión del Cumplimiento o Compliance Management Systems (CMS).
Todas las empresas, independientemente de su tamaño, deberán contar con su CMS y la figura del Compliance Officer en su plantilla o subcontratar este servicio a expertos, órganos colegiados o empresas externas. Se trata por tanto de una profesión en crecimiento, ya que en los próximos años, se demandará un gran número de profesionales con este perfil.
A lo largo del curso se analizan los requisitos de un CMS basándonos en la norma internacional ISO 19600, cómo se diseña e implanta un CMS, así como, las funciones, responsabilidades y forma de trabajar como Compliance Officers.
Objetivos
El presente curso tiene por objetivo:
Conocer el artículo 31 bis del Código Penal y su implicación para las empresas.
Entender el concepto "compliance"
Conocer e interpretar las directrices de la norma ISO 19600 “Sistemas de gestión de compliance”.
Conocer los requisitos de un sistema de compliance.
Aprender a desarrollar el proceso de diseño e implantación de un MCS
Entender las funciones del Compliance Officers.
Conocer los requisitos de un sistema de compliance.
Saber lo que es una auditoría compliance.
Entender los diferentes riesgos de compliance.
Destinatarios
Profesionales del Derecho.
Graduados sociales.
Responsables de sistemas de gestión, control y auditoría.
Directivos de empresas.
Programa
Programa
Tema 1: La responsabilidad penal de las personas jurídicas
Introducción
Antecedentes
Contenido de la reforma
Responsabilidad Penal de Administradores y Directivos
Corresponsabilidad entre las personas físicas y jurídicas
Modelos de gestión
Tema 2: La normalización internacional y Compliance
Organización Internacional de Normalización (ISO)
¿Cuáles son las normas?
Estructura y gobernanza
¿Qué es una norma?
¿Cuáles son los beneficios de las Normas Internacionales ISO?
¿Cómo desarrolla la ISO sus estándares?
Principios clave en la elaboración de normas
¿Qué es la evaluación de la conformidad?
La norma ISO 19600
Tema 3: Contexto de la organización
La organización y su contexto
Comprensión de las expectativas de las partes interesadas
Sistemas de gestión de Compliance y principios del buen gobierno
Identificación de las obligaciones de Compliance
Tema 4: Identificación, análisis y evaluación de riesgos de Compliance
Riesgos de Compliance
Identificación de los riesgos de Compliance
Análisis de riesgos
Valoración de los riesgos
Evaluación de los riesgos
La evaluación de riesgos de Compliance y su relación con otras evaluaciones de riesgos
Planificación y respuesta al riesgo
Tema 5: Liderazgo
Liderazgo
Liderazgo y compromiso
Política de Compliance
Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
Los incumplimientos de Compliance
Tema 6: Planificación
Objetivos de Compliance
Planificación
Tema 7: Apoyo
Recursos
Competencia y formación
Toma de conciencia
Comunicación
Información de incumplimientos
Información documentada
Tema 8: Operación
Control operacional
Procedimientos
Externalización
Tema 9: Evaluación del desempeño
Seguimiento, medición, análisis y evaluación
Indicadores
Informes de Compliance
Registros
Auditoría interna
Revisión por la dirección
Tema 10: La función Compliance
Independencia
Funciones
Comité Compliance
Perfil del Compliance Officers
¿Quién es el propietario del riesgo de incumplimiento?
Sistema disciplinario
Aspectos clave en el desarrollo de la función Compliance
Tema 11: Proceso de implantación de un sistema Compliance
Fases para la implantación
Fake Compliance
Tema 12: La auditoría Compliance
Conceptos básicos
¿Por qué una auditoría Compliance?
Auditoría interna o externa
El proceso de auditoría
Tema 13: Riesgos delitos de fraude
Corrupción
Conflictos de interés
Información fraudulenta
Tema 14: Riesgos ley orgánica de protección de datos
¿Quién es responsable?
¿Quién es el encargado?
¿Cuándo se tratan los datos personales?
La Agencia Española de Protección de Datos
Notificación de ficheros
Requisitos de ámbito público y privado
Los ficheros no automatizados
Recoger y tratar datos
Pedir su consentimiento
Datos especialmente protegidos
Calidad y proporcionalidad de los datos
En transferencias internacionales
Medidas de seguridad
Niveles de seguridad
Divulgar y controlar
Deber de guardar secreto
Sanciones
Tema 15: Riesgos cibernéticos
Delitos cibernéticos
Uso de sofware ilegal
Gestión de la información (ISO 27001)
Tema 16: Riesgo de prácticas empleo indebidas
Despidos nulos
Despidos improcedentes
Negativa injustificada de empleo o promoción laboral
Acoso sexual
Acoso moral en el trabajo: mobbing
Invasión a la privacidad
Tema 17: Riesgos de seguridad
Seguridad industrial
Seguridad en los productos
Seguridad y salud en el trabajo
Tema 18: Cómo elaborar un código de conducta
Principios básicos del código
Planificación, diseño y desarrollo
Análisis del código de otras organizaciones
Aspectos a incluir dentro del código
Mecanismos para fomentar el cumplimiento del código
Ejemplos de aspectos a incluir en un código de conducta
Profesorado
Coordinadora Académica
Pedro R. Mondelo
Doctor en Ingeniería Industrial Universitat Politècnica de Catalunya Doctor en Psicología Universitat de Barcelona Profesor Titular del Departamento de Organización de Empresas. UPC
Paula Sánchez Ferradal
Directora Expansión Easy Tech Global Directora Académica UPCplus Profesora Asociada. Dep. d'Organització d'Empreses. UPC Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Universitat Politècnica de Catalunya Máster en Ergonomía. Universitat Politècnica de Catalunya
Profesores
Juan Carlos Bajo Albarracín
Diplomado en Máquinas de la Marina Civil Director General de Ampell Consultores Director Técnico del Máster de Gestión Integrada de la Universitat Politècnica de Catalunya Presidente del Consejo General de Profesionales Compliance
Metodología
Metodología de estudio
La metodología de aprendizaje se fundamenta en:
Lectura y comprensión de los contenidos publicados en el campus.
La valoración de los conocimientos adquiridos mediante la realización de actividades y ejercicios de autoevaluación.
La interacción con tutor del curso a través de buzón de mensaje para aclaración de consultas.
Este aprendizaje autónomo se complementa con la interacción con profesores de la Universitat Politècnica de Catalunya, expertos en los temas tratados y con estrategias de aprendizaje colaborativo a través de foros de debate, cuando se considera oportuno.
El equipo docente tiene como misión orientar metodológica y conceptualmente al alumno, velar por su buen aprovechamiento de la experiencia de formación y realizar el seguimiento de su progreso. El alumno podrá dirigirse a ellos siempre que lo necesite.
Evaluación
Para superar el curso es necesario aprobar el examen online final compuesto por una prueba tipo test. Dispondrá de tres convocatorias/oportunidades para superarlo. Una vez aprobado, no se puede recurrir a las convocatorias restantes para mejorar la calificación.
Ventajas UPC
Ventajas UPC
Titulación CERpIE-UPC. Universitat Politècnica de Catalunya. Universidad técnica #1 España y Global TOP 500.
Claustro académico de prestigio y de profesionales reconocidos en activo.