Presentación
Anticipando los riesgos potenciales de la nanotecnología para la salud y el medio ambiente
Presentación
La Nanotecnología -la manipulación de la materia a una escala casi atómica para producir nuevas estructuras, materiales y dispositivos- (NIOSH 2009), nos brinda la promesa de avances científicos sin precedentes: “La Nanotecnología será una rama estratégica de la ciencia y de la ingeniería en el siglo XXI que básicamente reestructurará las tecnologías de uso actual para la industria, la medicina, la defensa, la producción de energía, la gestión del medio ambiente, el transporte, la comunicación, la computación y la educación.”
Las enormes posibilidades en la fabricación de nuevos productos y materiales y sus aplicaciones en todos los sectores, y el temor de quedar rezagados competitivamente en el mercado, han llevado a los países desarrollados a impulsar planes nacionales estratégicos en materia de nanociencia y nanotecnología.
La investigación para el desarrollo de productos con Nanotecnología incorporada continúa expandiéndose rápidamente por todo el mundo. Se estima que el impacto económico global en el curso de la próxima década será de 3 billones de dólares. La OIT (2010) señala que, en 2020, aproximadamente el 20 por ciento de todos los productos manufacturados en el mundo se basarán en cierta medida en la utilización de la nanotecnología.
Las fabulosas expectativas generadas por el potencial de bienestar, innovación y de impacto económico de la Nanotecnología se refleja en:
- La creciente inversión tanto pública como privada en I+D en todos los países.
- La continua producción científica.
- La intensa actividad en el campo de la regulación y normativa (Actividad ISO, CERN,OCDE, etc.).
- El establecimiento de alianzas entre los principales agentes implicados tanto a nivel gubernamental, industrial y de investigación.
En paralelo con estas aparentemente ilimitadas posibilidades, la Nanotecnología presenta nuevos retos para entender, predecir y gestionar los riesgos potenciales para la seguridad y la salud de los trabajadores. La base de tal reto reside en que a escala nanométrica los materiales presentan propiedades físicas y químicas diferentes a las que tienen a nivel macroscópico y poco se sabe sobre las repercusiones que ello pueda ocasionar en la salud de las personas y el medio ambiente. De momento los resultados de la investigación muestran que las características fisicoquímicas de las nanopartículas pueden tener efectos sobre los sistemas biológicos.
Los riesgos asociados a la Nanotecnología tanto para la salud y el Medio ambiente en General como para la seguridad y la salud de los trabajadores en particular, están todavía fuera de una clara comprensión. Por ello la anticipación a los riesgos potenciales es una cuestión que ha ido adquiriendo un peso creciente en las estrategias nacionales de desarrollo nanotecnológico; pero también hay otro poderoso argumento: es el de la creciente preocupación y presión social que existe en muchos países por un desarrollo responsable y seguro.
Necesidad de un curso de formación sobre nanomateriales y seguridad y salud laboral.
La incertidumbre sobre las repercusiones sobre la seguridad y salud de los trabajadores y trabajadoras de los productos con algún componente nano a lo largo de todo el ciclo de vida (fabricación, manipulación, almacenamiento, transporte, uso y retirada tras final de vida útil) y la no aplicabilidad de los criterios tradicionales de seguridad y salud sobre los nuevos productos nano, han generado la necesidad de información transparente y rigurosa sobre el particular.
Se añade, además, una componente de Calidad y cantidad en el alcance y dimensión de dicha necesidad, puesto que por un lado es patente la gran proliferación de productos con algún componente nano, en todos los sectores de la actividad económica, y por otro el enorme crecimiento y expansión de esta nueva tecnología.
Decent Nanowork
Asun Galera, PhD
-
15 Diciembre 2017
Primera sentencia judicial nano: respuesta al comentario
Todavía hay mucho desconocimiento sobre el tema de los nanomateriales y la seguridad y salud laboral. Desconocimiento que se reparte por igual entre responsables de servicios de PRL, entre CEO's e incluso, y lo que es más grave, entre responsables de implantar políticas de innovación. La seguridad y la salud en el trabajo no es un freno a la innovación, lo es la ignorancia, la temeridad y la falta de ética.
-
1 Diciembre 2017
Los riesgos nano y las compañías de seguros
La nano ha llegado a la justicia y a las aseguradoras. En general las aseguradoras conocen los términos nanotecnología y nanomateriales. Sin embargo, a pesar de tener un conocimiento mayor que el ciudadano medio - 64% frente a 45%-, la información de que disponen es de un nivel muy básico. Con todo sí que perciben que los trabajadores son los que más riesgos van a correr, más que los consumidores, la salud pública.