La prevención de riesgos laborales es un pilar esencial en los puestos de fontanería, una profesión que implica tareas complejas y variadas relacionadas con la instalación, reparación y mantenimiento de sistemas de agua, gas y calefacción. Los fontaneros trabajan en una amplia variedad de entornos, desde viviendas y edificios comerciales hasta obras en construcción, lo que los expone a riesgos específicos que deben ser gestionados adecuadamente para garantizar su seguridad.
Entre las principales actividades de un fontanero se encuentran la manipulación de herramientas manuales y eléctricas, el manejo de materiales pesados, el trabajo en espacios reducidos o en altura, y la exposición a sustancias químicas y agentes biológicos. Estas tareas pueden conllevar riesgos como caídas, cortes, quemaduras, lesiones musculoesqueléticas, inhalación de gases peligrosos y accidentes eléctricos.
El objetivo de este documento es analizar los riesgos laborales más comunes en el sector de la fontanería y proporcionar pautas claras y prácticas para prevenirlos. Se abordarán aspectos como el uso adecuado de equipos de protección individual (EPI), la correcta manipulación de herramientas y materiales, la ergonomía en el trabajo y las medidas de seguridad en entornos específicos.
Adoptar un enfoque preventivo no solo protege la salud y el bienestar de los fontaneros, sino que también contribuye a una mayor eficiencia en la ejecución de sus tareas y al cumplimiento de normativas legales en materia de seguridad laboral. La prevención de riesgos es una inversión en la calidad del trabajo y en la vida de quienes lo realizan.
• Identificar los riesgos específicos del puesto
• Reducir la incidencia de accidentes laborales
• Garantizar el uso adecuado de Equipos de Protección Individual (EPI)
• Fomentar la formación y capacitación de los trabajadores
• Promover la ergonomía en el trabajo
• Asegurar el cumplimiento de las normativas legales
• Crear una cultura de prevención
• Mejorar la calidad del entorno laboral
Tema 1: Conceptos básicos de prevención
• Clasificación de los accidentes del trabajo
• ¿Por qué ocurren los accidentes?
• Daños derivados del trabajo
• Riesgos laborales
• Medicina y vigilancia de la salud
• Obligaciones de los trabajadores en materia preventiva
• Obligaciones del empresario en materia preventiva
Tema 2: Riesgos asociados al puesto de trabajo y medidas preventivas a adoptar
• Riesgo y recomendaciones básicas de seguridad en orden y limpieza
• Caída de personas al mismo nivel
• Caídas de distinto nivel
• Pisadas sobre objetos
• Contactos eléctricos
• Exposición a agentes físicos
• Atropellos y golpes contra vehículos
• Seguridad y salud en oficinas
• Golpes o cortes con objetos o herramientas
• Pantallas de visualización de datos (carga física)
• Fatiga visual
• Riesgos psicosociales. Estrés laboral
• Riesgos durante visitas a obra
• Riesgos durante los trabajos
• Equipos de Protección Individual (EPI)
Tema 3: Emergencias y Primeros Auxilios
• Prevención de incendios
• Elementos a considerar para la elaboración de un plan de emergencias
• ¿Qué hacer en caso de incendio?
• ¿Qué hacer en caso de accidente laboral?
Tema 4: Seguridad vial
• Accidentes de circulación y atropellos