Taller Economía Circular. Ciclo de formación sobre el instrumento clave para asegurar la sostenibilidad global

Taller Economía Circular. Ciclo de formación sobre el instrumento clave para asegurar la sostenibilidad global

Presentación

 

 

 

 

 

Presentación

El mundo se enfrenta a un escenario en el cual la sobreexplotación de los recursos finitos ha llevado a comprometer el aseguramiento de su disponibilidad para el desarrollo de las actividades sujetas a su uso a lo largo del tiempo. Esta situación ha generado de modo simultáneo diversos impactos ambientales que pueden llegar a amenazar la seguridad de la sociedad y el equilibrio del medio ambiente.

Objetivos

El objetivo del curso es exponer las ventajas que ofrece la Economía Circular como herramienta generadora de los cambios de paradigmas necesarios para reconducir el modelo económico vigente, así como para dirigir los hábitos de comportamiento social hacia nuevos esquemas, con el fin de enfocarlos de modo responsable e inteligente hacia el rechazo definitivo de la cultura del despilfarro y de la especulación.

Objetivos específicos:

  • Analizar la situación del actual contexto económico global y su influencia en el entorno de vida y trabajo de la sociedad.
  • Exponer los principios y fundamentos de la Economía Circular y su importancia como herramienta generadora de valor a lo largo del ciclo de vida de los recursos.
  • Resaltar las ventajas que ofrece la implantación de la Economía Circular desde el punto de vista económico, social y ambiental.
  • Analizar diferentes vías, sistemas, modelos y procedimientos basados en los principios de la Economía Circular, que demuestran su validez como opciones dirigidas al logro de la sostenibilidad integral.
  • Motivar a empresas, profesionales y ciudadanos a generar respuestas innovadoras y ventajas competitivas mediante la aplicación de los principios de la Economía Circular.
  • Impulsar la adopción de la Economía Circular en el mundo de la industria, los servicios, la sociedad civil y el entorno político.

Programa

Programa

Sesión 1. Visión de la sostenibilidad en el actual contexto geopolítico y económico global.

  • Factores críticos que ponen en riesgo la sostenibilidad.
    • Características del actual entorno Geopolítico mundial.
    • Crisis de los Recursos limitados y vitales.
    • Deterioro del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.
    • Crisis Climática.
    • Crisis Alimentaria.
    • Emergencias Sanitarias.
    • Concentración de la Población en Ciudades.
    • Crisis del modelo de producción y consumo Lineal.
    • Crisis económica.
    • Inestabilidad Social.
  • Hoja de ruta para asegurar la sostenibilidad global por la vía de la circularidad.
  • Instrumentos fundamentales para orientar el crecimiento sostenible.
    • Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.
    • Modelos responsables de Producción y Consumo.
    • Digitalización – Inteligencia Artificial (IA).
    • Industria 4.0.
    • Normas ISO.
    • Criterios corporativos ESG de Inversión Sostenible.
    • Análisis del Ciclo de Vida – Ciclo inverso – “Cradle to Cradle”.
    • Comunicación – Difusión – Formación.
    • Certificación del significado y del valor del término “Sostenibilidad”.
    • Economía Circular: instrumento clave para la sostenibilidad.
    • El “círculo virtuoso” para la Sostenibilidad Global.

Sesión 2.

  • Economía circular: instrumento esencial para generar valor y asegurar la sostenibilidad global.
    • Características del Modelo Circular.
    • Principios de la Economía Circular.
    • La Circularidad como modelo alternativo de Producción y Consumo.
    • Ventajas del modelo circular para la Economía.
    • Ventajas Sociales de la economía circular.
    • Beneficios de la circularidad para el Medio Ambiente.
    • La economía circular como generadora de Valor en las Empresas.
  • Herramientas clave para la implantación de la economía circular (1).
    • Marco RESOLVE.
    • Reciclaje – Recuperación – Valorización.
    • Modelos responsables de Producción y Consumo.
    • Digitalización – Industria 4.0 – Inteligencia Artificial.
    • Telegestión – Robótica – Monitorización – Trazabilidad.

Sesión 3.

  • Herramientas clave para la implantación de la economía circular (2).
    • Ecodiseño – Ecoinnovación.
    • Energías renovables.
    • Ciclo inverso.
    • Análisis del Ciclo de Vida.
    • “Cradle to cradle”.
    • Servitización.
    • Simbiosis Industrial - Economía colaborativa.
    • El “Círculo virtuoso” para la Sostenibilidad Global.
  • Áreas y sectores estratégicos para la implantación del modelo circular.
    • Recursos Hídricos.
    • Energía.
    • Residuos y subproductos.
    • Sector Industrial.
    • Sector Agroalimentario.
    • Sector Salud.
    • Movilidad –Transporte – Logística.
    • Ocio – Turismo – Hostelería – Restauración.

Sesión 4. Ámbito urbano y vías de oportunidad para la transición hacia un modelo de economía verde y circular.

  • La circularidad en el ámbito urbano y el sector de la edificación.
    • Gestión ambiental y del territorio.
    • Planificación urbanística.
    • Edificios – Infraestructuras – Equipamientos.
    • Diseño y localización de los edificios.
    • Materiales de construcción.
    • Arquitectura Bioclimática / Biosostenible.
    • Diseño Biofílico.
    • Movilidad.
    • Certificaciones en el sector de la edificación.
  • Vías para generar oportunidades con la economía circular.
    • Reivindicación de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
    • Proyección transversal y multilateral de la acción colectiva.
    • Incentivos económicos, financiación y políticas fiscales.
    • Adaptación a la evolución tecnológica.
    • Investigación – Innovación.
    • Impulso del compromiso del Liderazgo y de la Gobernanza responsable.
  • El desafío de la transición hacia un modelo de economía verde y circular.
    • Conciliar la Simultaneidad Intergeneracional.
    • Asumir el cambio integral de paradigma.
    • Gestionar el cambio y la velocidad de la transición.
    • Implementar, aplicar y desarrollar los instrumentos y herramientas disponibles.
    • Disponer de sistemas de evaluación del modelo circular y de la sostenibilidad: Métricas, KPI.
  • Proyección del documental “Un viaje circular”.
  • Debate final – Comentarios – Conclusiones.

Profesorado

Dirección Académica

Profesores

Metodología

Metodología de estudio

Las sesiones, presenciales sincrónicas, se estructuran en una parte teórica con exposición de conceptos relevantes para la adquisición de los conocimientos apoyados en soporte gráfico y visual. La parte teórica del curso se complementa con una parte práctica de simulaciones, role-plays, visionados, análisis, debates de situaciones reales propuestas, reflexiones, conceptualizaciones, exposiciones teóricas, PNL... buscando que a lo largo todo el programa los participantes asuman compromisos concretos para practicar en su día a día a día.

La metodología de aprendizaje se fundamenta en:

  • Asistencia a las sesiones sincrónicas explicativas donde se realizarán casos prácticos fomentando la participación de los asistentes.
  • Lectura y comprensión de los contenidos publicados en el campus.
  • Valoración de los conocimientos adquiridos mediante la realización de actividades y ejercicios durante las clases sincrónicas realizadas a través de herramientas de videoconferencia y acorde a calendario establecido.
  • Interacción con tutor de curso a través de buzón de mensaje para aclaración de consultas.
  • Visualización de videos explicativos asincrónicos de las clases realizadas sincrónicamente.

El equipo docente tiene como misión orientar metodológica y conceptualmente al alumno, velar por su buen aprovechamiento de la experiencia de formación y realizar el seguimiento de su progreso. El alumno podrá dirigirse a ellos siempre que lo necesite.

Evaluación

Para superar el curso es necesario aprobar el examen online, de cada uno de los temas de estudio, compuesto por una prueba tipo test. Dispondrá de tres convocatorias/oportunidades para superar cada uno de ellos.

Una vez aprobado un tema, no se puede recurrir a las convocatorias restantes para mejorar la calificación.