La prevención de riesgos laborales en los sectores de montaje y construcción es fundamental para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Estas actividades implican el uso de herramientas, maquinaria pesada, manipulación de materiales y trabajos en altura, lo que conlleva una alta exposición a accidentes y enfermedades profesionales.
El objetivo de la prevención es minimizar los riesgos mediante la identificación de peligros, la implementación de medidas de seguridad y la formación de los trabajadores en buenas prácticas. Entre los principales riesgos en estos entornos se encuentran las caídas de altura, el atrapamiento, los golpes por objetos en movimiento, la exposición a sustancias peligrosas y el manejo inadecuado de equipos.
Para reducir estos peligros, es esencial el cumplimiento de normativas de seguridad, el uso de Equipos de Protección Individual (EPI), la planificación adecuada de las tareas y la promoción de una cultura de prevención dentro de la empresa. La participación activa de todos los trabajadores y la supervisión constante son claves para evitar accidentes y crear un entorno de trabajo seguro y eficiente.
Tema 1: Conceptos básicos de prevención de riesgos laborales
• Salud
• Accidente de trabajo
• Clasificación de los accidentes del trabajo
• Accidentes según el lugar
• ¿Por qué ocurren los accidentes?
• Enfermedad profesional
Tema 2: Riesgos laborales
• Prevención de riesgos laborales
• Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo
• Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
• Riesgos higiénicos
• Riesgos Ergonómicos y Psicosociales
• Ley 31/1995, de 8 de noviembre, sobre prevención de riesgos laborales
Tema 3: Normativa de prevención en obras de construcción
• Coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución
• Recurso preventivo
• ¿A quién se puede asignar?
• ¿Cuándo se debe asignar?
• Plan de seguridad y salud
• Requisitos exigibles a los contratistas y subcontratistas
• Régimen de subcontratación
• Libro de subcontratación
Tema 4: Riesgos específico y su prevención en su puesto de trabajo
• Caídas de personas al mismo nivel
• Riesgo de caída al mismo nivel
• Caídas de objetos en manipulación
• Proyección de fragmentos o partículas
• Posturas forzadas
• Trabajos a la intemperie
• Exposición a vibraciones
• Tipos de vibraciones
• Exposición a ruido
• Riesgo de caída de distinto nivel
• Golpes contra objetos o herramientas manuales
• Atropellos, golpes o choques contra o con vehículo
• Caída de objetos en manipulación
• Caídas de objetos desprendidos
• Contactos térmicos
Tema 5: Prevención de incendios
• Acciones de las personas
• Consideración
• Plan de prevención, preparación y respuesta ante la emergencia
Tema 6: ¿Qué hacer en caso de incendio?
• Aviso de alarma según las instrucciones del Plan de emergencia
• Pasos fundamentales de actuación ante
• Normas de actuación en caso de emergencias
• Utilización de extintores
• Precauciones en la utilización de extintores
• Si recibe la orden de evacuación o confinamiento
• Medidas ante un fuego incipiente o un incendio
Tema 7: Qué hacer en caso de accidente laboral?
• Pasos de PAS
• La actitud de la persona que socorre
Tema 8: Accidentes de circulación y atropellos
• Seguridad vial
• Aspectos a considerar para una conducción segura
• Forma de Conducir y Circular
• Recomendaciones para evitar accidentes de circulación o atropello
• Posición del conductor frente al volante
• Recomendaciones como peatón
• En el transporte público
• En motocicletas, durante la conducción
• En bicicletas
• Vehículos de movilidad personal