Curso de sensibilización Prevención de riesgos en puestos de electricista

Curso de sensibilización Prevención de riesgos en puestos de electricista

Presentación

El trabajo de electricista es una profesión esencial en múltiples sectores, pero también conlleva riesgos específicos que pueden afectar la seguridad y salud de los trabajadores. La electricidad, al ser una fuente de energía potente y de uso generalizado, puede representar un peligro si no se manipula adecuadamente.

Este curso tiene como objetivo proporcionar los conocimientos y herramientas necesarias para identificar, prevenir y actuar ante los riesgos laborales asociados a las tareas de un electricista. Se abordarán aspectos clave como normativas de seguridad, procedimientos seguros de trabajo, equipos de protección, y primeros auxilios en caso de accidentes eléctricos.

Al finalizar la formación, los participantes estarán capacitados para aplicar medidas de prevención efectivas, cumpliendo con la normativa vigente y garantizando un entorno de trabajo seguro tanto para ellos como para quienes los rodean.

Aprenderás a:

  • Comprender los riesgos específicos del trabajo con electricidad.
  • Conocer la normativa de seguridad aplicable al sector eléctrico.
  • Aprender a utilizar correctamente los equipos de protección personal (EPP).
  • Identificar y aplicar medidas preventivas para evitar accidentes eléctricos.
  • Actuar de manera adecuada en caso de emergencias o accidentes

Programa

Tema 1: Conceptos básicos de prevención de riesgos laborales
• Accidente de trabajo
• Clasificación de los accidentes del trabajo 
• Accidentes según el lugar 
• ¿Por qué ocurren los accidentes? 
• Enfermedad profesional 

Tema 2: Riesgos laborales 
• Prevención de riesgos laborales 
• Posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo
• Riesgos derivados de las condiciones de seguridad
• Riesgos higiénicos 
• Riesgos Ergonómicos y Psicosociales
• Ley 31/1995, de 8 de noviembre, sobre prevención de riesgos laborales

Tema 3: Riesgos asociados al puesto de trabajo y medidas preventivas a adoptar
• Caídas de personas a distinto nivel 
• Caídas de personas al mismo nivel
• Caídas de objetos por desplome o derrumbamiento
• Caídas de objetos en manipulación
• Caídas de objetos desprendidos 
• Golpes contra objetos un móviles y pisada de objetos
• Golpes contra objetos o herramientas manuales
• Proyección de fragmentos o partículas
• Atrapamiento por o entre objetos
• Atrapamientos por vuelco de máquinas o vehículos
• Contactos eléctricos
• Incendios
• Explosiones
• Atropellos, golpes o choques contra o con vehículos
• Situaciones de violencia
• Exposiciones a agentes físicos
• Exposición a ruido
• Exposiciones a agentes químicos
• Riesgos ergonómicos
• Atropellos, choques y aplastamientos
• Riesgo psicosocial
• Trabajadores especialmente sensibles, embarazo y lactancia

Tema 4: Prevención de incendios
• Acciones de las personas
• Consideraciones
• Plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias
• Elementos a considerar para la elaboración de un plan de emergencias

Tema 5:  ¿Qué hacer en caso de incendio?
• Aviso de alarma según las instrucciones del Plan de emergencia
• Pasos fundamentales de actuación ante emergencias
• Normas de actuación en caso de emergencias
• Utilización de extintores
• Si recibe la orden de evacuación o confinamiento
• Medidas ante un fuego incipiente o un incendio declarado

Tema 6: ¿Qué hacer en caso de accidente laboral?
• Pasos de PAS
• La actitud de la persona que socorre

Tema 7 Accidentes de circulación y atropellos
• Seguridad vial 
• Aspectos a considerar para una conducción segura
• Forma de Conducir y Circular 
• Recomendaciones para evitar accidentes de circulación o atropello
• Posición del conductor frente al volante 
• Recomendaciones como peatón 
• En el transporte público 
• En motocicletas, durante la conducción 
• En bicicletas 
• Vehículos de movilidad personal