Curso de sensibilización Seguridad de las máquinas. Principios generales para el diseño, evaluación del riesgo y reducción del riesgo ISO 12100:2010

Curso de sensibilización Seguridad de las máquinas. Principios generales para el diseño, evaluación del riesgo y reducción del riesgo ISO 12100:2010

Presentación

La norma ISO 12100:2010 proporciona un enfoque sistemático y completo para evaluar y reducir los riesgos asociados con las maquinarias. Ayuda a identificar y evaluar los peligros potenciales en todas las etapas del ciclo de vida de una máquina, desde su diseño hasta su puesta en marcha y uso.

Aprenderás a:

  • Identificar y evaluar riesgos: Permite un análisis detallado de los posibles peligros asociados a la máquina.
  • Implementar medidas de seguridad: Facilita la adopción de soluciones técnicas y organizativas para eliminar o minimizar los riesgos identificados.
  • Garantizar el cumplimiento normativo.

Programa

Tema 1: Introducción

Tema 2: Objeto y campo de aplicación

Tema 3: términos y definiciones

Tema 4: Estrategia para la evaluación del riesgo y reducción del riesgo
• Objetivo a cumplir

Tema 5: Evaluación del riesgo 
• Información para la evaluación del riesgo 
• Determinación de los límites de la máquina 
• Identificación de peligros 
• Estimación y elementos del riesgo 
• Gravedad del daño 
• Exposición de las personas al peligro 
• Posibilidad de evitar o de limitar el daño 
• Aspectos a considerar durante la estimación del riesgo
• Valoración del riesgo 
• Reducción adecuada del riesgo 
• Comparación de riesgos

Tema 6: Reducción del riesgo 
• Pasos en la reducción de riesgo 
• Medidas de diseño inherentemente seguro 
• Consideración de factores geométricos y aspectos físicos
• Conocimientos técnicos generales del diseño de las máquinas
• Seleccionar la tecnología apropiada 
• Aplicar el principio de la acción mecánica positiva 
• Disposiciones para la mantenibilidad 
• Respetar los principios de la ergonomía 
• Peligros eléctricos, neumáticos e hidráulicos 
• Aplicar medidas de diseño inherentemente seguros a los niveles de mando
• Protección y medidas preventivas suplementarias 
• Caso en el que no es necesario el acceso a la zona peligrosa durante el funcionamiento normal
• Caso en el que es necesario el acceso a la zona peligrosa 
• Aplicación 
• Requisitos adicionales para equipos de protección sensibles para el iniciar el ciclo
• Medidas preventivas para la estabilidad 
• Protección y medidas preventivas suplementarias 
• Requisitos para el diseño de resguardos y dispositivos
• Requisitos para resguardos fijos 

Tema 7: Documentación de la evaluación y reducción del riesgo