La prevención de riesgos laborales es un aspecto crucial en el desempeño de los delineantes, profesionales responsables del desarrollo de planos, diseños técnicos y documentación necesaria para proyectos en diversas áreas como arquitectura, ingeniería y construcción. Aunque su labor se lleva a cabo principalmente en oficinas, también puede incluir visitas a obras o instalaciones, lo que implica una variedad de riesgos que deben ser gestionados de manera adecuada.
Entre las principales actividades de un delineante se encuentran el uso prolongado de equipos informáticos, la revisión de planos y diseños, la colaboración con equipos de trabajo interdisciplinarios, y ocasionalmente, el análisis de estructuras en campo. Estas tareas pueden conllevar riesgos como lesiones musculoesqueléticas por posturas prolongadas, fatiga visual, exposición al estrés laboral, caídas en visitas a obra y otros accidentes derivados de entornos de construcción.
Este documento tiene como propósito identificar los riesgos específicos del puesto de delineante y proponer medidas preventivas para mitigarlos. Se abordarán aspectos relacionados con la ergonomía, la organización del trabajo, la seguridad durante visitas a obra y la promoción de hábitos saludables en el entorno laboral.
La implementación de estas medidas no solo garantizará la seguridad y bienestar de los delineantes, sino que también mejorará su productividad y la calidad de los proyectos en los que participan. Un enfoque integral en la prevención de riesgos es esencial para promover un entorno de trabajo seguro y eficiente.
• Conocer los riesgos más frecuentes asociados a su puesto de trabajo, así como las medidas preventivas para evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
• Evitar riesgos mediante un adecuado diseño del puesto, una correcta organización del trabajo y una apropiada información y formación del usuario.
• Conocer y detectar los riesgos asociados a nuestro puesto de trabajo es el primer paso para evitar accidentes y enfermedades profesionales.
• Hacer a través de la formación adquirida en este curso, puesto de trabajo más seguro y confortable.
Tema 1: Conceptos básicos de prevención
• Clasificación de los accidentes del trabajo
• ¿Por qué ocurren los accidentes?
• Daños derivados del trabajo
• Riesgos laborales
• Medicina y vigilancia de la salud
• Obligaciones de los trabajadores en materia preventiva
• Obligaciones del empresario en materia preventiva
Tema 2: Riesgos asociados al puesto de trabajo y medidas preventivas a adoptar
• Riesgo y recomendaciones básicas de seguridad en orden y limpieza
• Caída de personas al mismo nivel
• Caídas de distinto nivel
• Pisadas sobre objetos
• Contactos eléctricos
• Exposición a agentes físicos
• Atropellos y golpes contra vehículos
• Seguridad y salud en oficinas
• Golpes o cortes con objetos o herramientas
• Pantallas de visualización de datos (carga física)
• Fatiga visual
• Riesgos psicosociales. Estrés laboral
• Riesgos durante visitas a obra
• Riesgos durante los trabajos
• Equipos de Protección Individual (EPI)
Tema 3: Emergencias y Primeros Auxilios
• Prevención de incendios
• Elementos a considerar para la elaboración de un plan de emergencias
• ¿Qué hacer en caso de incendio?
• ¿Qué hacer en caso de accidente laboral?
Tema 4: Seguridad vial
• Accidentes de circulación y atropellos