Presentación
Información General
Titulación
Fundación Internacional ORP
Hacia un enfoque sistémico que considera las relaciones entre todos los elementos: máquinas, personas y factores ambientales
Presentación
En el diseño y rediseño de puestos de trabajo, con frecuencia se analizan situaciones de una forma inapropiada, debido a premuras, o a la ignorancia de la complejidad de las mismas. Esta manera de actuar pasando por alto las intensas interrelaciones que existen entre personas, máquinas y ambientes, provoca errores que, en forma de cadena, pueden terminar en accidentes, lesiones, defectos de fabricación, gastos económicos, producción defectuosa, etc.
En el diseño o rediseño de puestos de trabajo es imprescindible considerar las relaciones que existen entre todos los factores y situaciones que forman parte de los sistemas Persona-Máquina; es decir, realizar un análisis sistémico de la situación. Este enfoque es el que recomendamos aplicar cuando tenemos que realizar un proyecto de diseño o rediseño de puestos de trabajo, entendiendo como “puesto de trabajo" cualquier sitio donde se encuentre una persona, independientemente de que esté trabajando, divirtíendose, descansando o durmiendo. El enfoque sistémico es indispensable, pues detrás de los problemas que se manifiestan en un puesto de trabajo pueden esconderse causas muchas veces insospechadas que de no resolverse a tiempo resultaría seguramente imposible hallar la solución correcta posteriormente.
Objetivos
- Explicar el desarrollo que se recomienda seguir cuando se debe diseñar o rediseñar un Sistema P-M.
- Mostrar un ejemplo con el enfoque sistémico que exige el diseño o rediseño de puestos de trabajo, considerando las relaciones existentes entre todos los elementos, tanto personas como máquinas, y los factores ambientales: microclima, ruido, iluminación, etc.
Dirigido a
Programa
Programa
Tema 1: Introducción
Tema 2: Sistemas Hombre-Máquina
TEma 3: Campos de estudio y aplicación de la Ergonomía en el diseño integral de sistemas
Tema 4: Proceso del diseño integral en los sistemas H-M
- ¿Qué actividades se realizarán en el Sistema?
- ¿Cómo se realizarán las actividades?
- ¿Quiénes las realizarán?
- ¿Dónde va a estar la persona?
- ¿Qué deben controlar las personas?
- ¿Qué información necesitan recibir?
- Organización del trabajo: métodos de trabajo, regímenes de trabajo, turnos, horarios, etc.
- Búsqueda de incompatibilidades
- Análisis de opciones viables y selección de la mejor
- Revisión integral del Sistema y decisión final
Tema 5: Diseño Integral de Puestos de Trabajo (Problema S.V.C.-56)
- Ambiente térmico
- Trabajo físico
- Ambiente acústico
- Ambiente visual
- Diseño dimensional de los puestos de trabajo de los técnicos de laboratorio
- Soluciones finales
Tema 6: Fórmulas del problema S.V.C.
- Antropometría
- Trabajo físico
- Ambiente térmico
- Ambiente acústico
- Ambiente visual
Tema 7: Tablas del problema S.V.C.
Tema 8: Normativa
Tema 9: Bibliografía
Profesorado
Dirección Académica
Pedro R. Mondelo
Doctor en Ingeniería Industrial Universitat Politècnica de Catalunya
Doctor en Psicología Universitat de Barcelona
Director CERpIE - UPC
Paula Sánchez Ferradal
Directora Expansión Easy Tech Global
Directora Académica UPCplus
Profesora Asociada. Dep. d'Organització d'Empreses. UPC
Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Universitat Politècnica de Catalunya
Máster en Ergonomía. Universitat Politècnica de Catalunya
Profesores
Estrella Nieto
Licenciada en Geografía e Historia por la Universitat de Barcelona.
Máster en Dirección de los Servicios de Prevención por la UPC.
Postgrado de Ergonomía por la Universitat Politècnica de Catalunya.
Profesora Asociada del Dep. d’Organització d’Empreses. UPC.
Facilitadora Certificada LEGO® SERIOUS PLAY® Methods.
Metodología
Metodología de estudio
La metodología de aprendizaje se fundamenta en:
- Lectura y comprensión de los contenidos publicados en el campus.
- La valoración de los conocimientos adquiridos mediante la realización de actividades y ejercicios de autoevaluación.
- La interacción con tutor del curso a través de buzón de mensaje para aclaración de consultas.
Este aprendizaje autónomo se complementa con la interacción con profesores de la Universitat Politècnica de Catalunya, expertos en los temas tratados y con estrategias de aprendizaje colaborativo a través de foros de debate, cuando se considera oportuno.
El equipo docente tiene como misión orientar metodológica y conceptualmente al alumno, velar por su buen aprovechamiento de la experiencia de formación y realizar el seguimiento de su progreso. El alumno podrá dirigirse a ellos siempre que lo necesite.
Evaluación
Para superar el curso es necesario aprobar el examen online final compuesto por una prueba tipo test. Dispondrá de tres convocatorias/oportunidades para superarlo. Una vez aprobado, no se puede recurrir a las convocatorias restantes para mejorar la calificación.